Desde tiempos que ya ni recuerdo, el reloj Rolex es y ha sido un sello de riqueza, superioridad y sobre todo, elegancia. Esta empresa de origen suizo se ha posicionado con los años como una de las marcas de relojes más prestigiosas del mundo. Los precios de estos valiosos accesorios se mueven perfectamente desde los 5.000€ hasta sobrepasar con bastante facilidad los 10.000€.

¿Es un Rolex una inversión segura? ¿Si vendo mi Rolex voy a sacar un buen pellizco?¿Te van a dar más de lo que desembolsaste por tu reloj Rolex sea cual sea el modelo, el material y el momento?

La respuesta es no. Aunque el mercado de los relojes no para de crecer, la mayoría de las piezas, por muy de lujo que sean y lleven la firma de la corona, pierden valor desde el momento en el que las adquieres, como sucede con los coches. 

Pero como siempre, hay excepciones que pueden revalorizarse dependiendo de factores como la disponibilidad de ese modelo concreto en el mercado y el estado en el que se encuentre su mecanismo interno. Así que si compras un Rolex Daytona, un Submariner o un GMT a una fuente fiable por un precio adecuado, es muy posible que la inversión te salga bien.

Qué tiene que tener un reloj Rolex para convertirse en una buena inversión:

Patrick Hofstetter, investigador del departamento de relojes de la compañía de subastas Christie’s, conoce las claves para que un reloj Rolex dé dinero a su comprador. Y dice que uno de los indicios que le pondrán sobre la pista acerca de cuál elegir es que el reloj cuente con una complicación mecánica. Ya sabes, una de esas funciones que van más allá de dar la hora, los minutos y los segundos.

Si bien Rolex no fabrica grandes complicaciones. Un cronógrafo o una fase lunar cotizan al alza casi todos los años. Sin embargo, solo se revalorizarán si el reloj se mantiene como el primer día, sin modificaciones y en espectaculares condiciones, y si es difícil de obtener, esto es porque su producción fue menor (sí, te interesa).

Se considera que los Rolex deportivos de acero (Submariner, Explorer II, Daytona, GMT-Master II, etc.) se producen en menor cantidad. Mientras que otros, los “de vestir”, como los Oyster Perpetual y los Datejust, puedes encontrarlos en prácticamente cualquier distribuidor autorizado. Los modelos básicos de Rolex apenas pierden valor aunque pase el tiempo, siempre y cuando estén en buen estado. Al ser relojes más clásicos, son más fáciles de vender.

Claramente, si el reloj pertenece de una edición limitada, su valor de reventa futuro será mayor.

Si quieres comprar un reloj Rolex como inversión es necesario hacer un análisis en profundidad para saber de forma definitiva si tu inversión va ser rentable o no:

  • Elevada demanda
  • Escasa oferta
  • Edición limitada
  • Modelos raros con características especiales
  • Ediciones que puedan lograr importancia histórica

El caso del Rolex Daytona es bastante interesante, ya que su demanda de los coleccionistas subió después de que el actor Paul Newman fuera fotografiado llevando uno. A partir de ahí cambió la historia de ese modelo y se convirtió en uno de los más codiciados. Hasta el punto de que un Daytona se considera un Paul Newman cuando tiene las referencias 6239, 6241, 6262, 6263, 6264 o 6265.

Rolex Daytona «Paul Newman» – Fuente: Watchmaster

Para que veáis de lo que estamos hablando, en 2017 se vendió un Daytona “Paul Newman” por cerca de 14 millones de libras, el precio más alto jamás pagado por un reloj de pulsera en una subasta. Una auténtica barbaridad.

Por otro lado, también hay que estar pendientes de ediciones especiales que salgan a precios asequibles. Un ejemplo de buena inversión fue el Daytona, una pieza de coleccionista muy codiciada que fue inicialmente vendida por 3.068 euros en 1994 y que actualmente vale en el mercado secundario entre 25.000 y 50.000, dependiendo del estado o el color de la esfera, entre otros factores.

Otra posible señal de compra es si sacan modelos clásicos con detalles menores. Por ejemplo, un Rolex Red Submariner puede costar de segunda mano desde los 14.000 a los 23.000 euros. Y su única diferencia con el Submariner es que trae unas letras impresas en color rojo en vez de blanco. Un Submariner vale unos 8.000 euros, pero ese pequeño detalle hace que cueste el doble.

Solo unos pocos relojes duplicarán o triplicarán su valor en un futuro cercano. Muchos precios se basan en el revuelo que han creado ciertos modelos. No existe una explicación lógica para las sumas que se llegan a pagar en algunas subastas (como la que he mencionado antes).

¡Para estar informado de futuros artículos no olvides dejar tu nombre y tu mail para que podamos avisarte!